Planet

Algoritmo de la Tarta

Hola a todos:
Bien , hace poco leyendo un libro que pille ,de teoría de juegos , vi una algoritmo que me gusto bastante y que de lo sencillo que es de manera conceptual , me pareció curioso lo intente implementar y me lleve una desilusión por que es mas complejo de lo que yo pensé.
La cosa es muy sencilla dos niños y una trata , vamos a poner nombre y caras a ambos niños , EL primero se llama Pepe y el Otro Alfonso ( los mimos del dilema del prisionero) , están solos en casa ,Jose Carlos los ha dejado para ir a por unas cervezas para ver el partido, y les a dejado una trata de postre que ninguno puede tocar, el problema es el siguiente como repartir la trata de manera justa.
Cada uno no dice que es lo que quiere, cuando llega la hora Jose coge el cuchillo y lo corta 50% para cada uno, ¿pero el reparto es justo?.
Pepe que es un goloso  solo quería la parte de chocolate pero no quería la nata ni el bizcocho.Alfonso quería algo de chocolate  y mas nata. A los dos el reparto les parece injusto.
El problema es fácil de decir pero no ver. Lo primero es el concepto de igual cantidad de pastel es justo , quizá uno tenga mas y otro menos ,sea mas justos. Y lo mas importante “ambos” estén mas contentos.
Como resultado de este reparto Pepe y Alfonso tiene lo que quería y Jose tiene cervezas mas pastel y los niños no les molestaría durante el partido.
Ahora la parte mas referida a el “BI” , yo trabajo con empresas y tengo que repartir beneficios como puedo repartir las cosas para que ambas partes  se queden igualmente satisfechas y así hacer negocio con ambas sabiendo mis margenes de ganancias.Este seria mas bien un algoritmo predictivo.
El objetivo de todo la rama de Teoría de Juegos que hago es siempre en base de que el Bi no da soluciones apriori solo aporteriori ,  cuando ya tienes datos lo que yo quiero plasmar es el hecho de conseguir un Bi mas activo mas greedy como yo le llamo y no ahora como yo le llamo lazy.
Mucha gente me pregunta , bueno mucha no, pero me pregunta en que tiene que ver esto con un sistema de reporting , primero es que RC no es solo reporting , yo no quiero hacer eso , lo que quiero es que pueda sacar informacuion de un reporte de la manera mas eficaz posible sin coste aun usuario.Por ahora solo saca informes pero pretendo que no sea solo eso.
Hay otro algoritmo que es parecido  , en forma , ” Hay una tarta y sois dos a repartir, tú y otro. Ambos queréis el mayor trozo de tarta posible “, Ahí entra dos conceptos nuevos Minimax y Maximin. Del que hablare mas adelante así de como usar Teoría de juegos en redes sociales (esto va por JC).

Error en el esquemático!

He encontrado un nuevo error en el esquemático de ArCan, el problema está en que se encuentran cruzados los pines de transmisión del controlador CAN, MCP2515, con los del transceiver, MCP2551. Quedando conectados erróneamente de esta forma:
TXCAN (pin 1 del MCP2515) —> RXD (pin 2 del MCP2551)
RXCAN (pin 2 del MCP2515) —> [...]

Experiencia Curso de GESTAS

La semana pasada realizamos un curso piloto de nuestra aplicación GESTAS con 10 alumnas pertenecientes a las Asociaciones de Amas de Casa de Porcuna (”ALHARILLA”y Lopera (”BÁSCENA) y a las Asociaciones de Mujeres de Porcuna (”EL DESPERTAR FEMENINO”) y de Arjona (”ZAIDA).
Teníamos preparados dos escenarios: por un lado una versión demo en la web http://gestas.opentia.net [...]

Diagrama de roles de PIE

Por ahora este es el boceto del diagrama de roles, algo muy sencillo que escalerece quién puede publicar qué tipo de contenido por su nivel jerárquico en la estructura de la web.
Después de este diagrama tan sencillo viene el diagrama de la Arquitectura de la Información.
Poco a poco

Megaupload contraataca.

Señores, la paz ha sido imposible. Megaupload vuelve a pegar fuerte con captchas imposibles incluso para el ojo mas entrenado. ¿Qué os parece?
Bueno, pues Tucan vuelve a usar la base de datos como solución provisional mientras intentamos obtener alguna mejora para el OCR.
Usad el Update Manager para actualizar.
Un saludo, Crak.

Agregada captura y movimientos del cubo

Hola, algunos avances más incluidos en mi programita, por lo pronto ya puedo insertarle los colores de mi cubo bien y me los pinta y puedo insertarle movimientos para que los haga, aun en plan cutre (no se si me dará tiempo a algo más).
Los movimientos del cubo, en notación inglesa, van de la siguiente manera:
U–> Up
D–> Down
L–> Left
R–> Right
F–> Front
B–> Back o Bottom (no lo se, mi inglés es patético )
Si el numerito va precedido de un 2, son dos giros de esa capa, si va predecido de  “  ‘   ” comilla, serían 3 giros o un giro inverso. Los giros van en sentido de las agujas del reloj.
Aquí dejo una captura del resultado que devuelve mi cubo despues de usar la siguiente secuencia de movimientos –>  F , B , R , L , U , U2 , F2 , R2 , L2 , R’ , D’

Lo siguiente intentará ser la resolución del cubo y el entorno gráfico, para lo cual podeis esperar sentados, ya que dispongo de muy poco tiempo.
Saludos!!!

Facebook en la educación

¿Cómo podría facebook ayudar en la educación?
La siguiente presentación debe aclarar ésta pregunta.
La Educación y las Nuevas Tecnologías de Aprendizaje engloban a las redes sociales como Facebook, pero además otro tipo de software libre como Moodle, Wordpress, etc.
Ver: sus usos en la educación.

Debian Mentors: caminando hacia los repositorios oficiales de Debian

Son muchas las distribuciones que he probado en mi vida, pero hay una que me enamoró desde el principio… Debian.  Me encató la forma en que se gestionan los paquetes mediante apt-get y como se organizaba la distribución en distintas ramas según la estabilidad de los paquetes. Venía de Windows, donde era impensable instalar cualquier programa con un simple comando, y mi paso por redhat fué un poco frustante, ya que por esa época rpm todavía no gestionaba las dependecias de los paquetes. Por esa razón, una de mis grandes ilusiones fue la de tener un programa en los repositorios oficiales de Debian.
Al presentar LongoMatch al concurso universitario de Software Libre y ver que el programa estaba funcionando bien, se me pasó por la cabeza empezar a buscar la forma para incluirlo en Debian, y así es como descubrí Debian Mentors. Debian Mentors es un repositorio de paquetes público, a través del cual se ofrece la posibilidad de incluir paquetes en los repositorios oficiales sin ser un “Debian Developer”.
Los “Debian Developers” son los únicos que pueden subir paquetes a los repositorios oficiales, y debian mentors ofrece un punto de enlace entre los aspirantes y los “Debian Developers”. Así que la forma que tenemos los desarrolladores ajenos al proyecto Debian de conseguir ver nuestros paquetes en Debian es consiguiendo un “Sponsor”, es decir, un “Debian Developer” que revise el paquete, le dé el visto bueno y lo suba por nosotros.
El proceso es bastante simple:

  1. Creas una cuenta en debian mentors
  2. Subes tu paquete
  3. Buscas un “Sponsor”
  4. Sigues las recomensaciones de tu “Sponsor”
  5. Con un poco de suerte tu paquete será incluido en los repositorios de Debian.

Wiki-Red

Hola a todos: Hoy doy la bien venida a mi wiki para el proyecto donde ire poniendo todo lo que crea necesario para mi proyecto , ya que lo que quiero es que haya documentación necesaria para que todo el mundo pueda hacer cosas y no se pierda. También podre cosas de pentaho que voy descubriendo XD
http://wiki.hefesto.org/wiki/Portada

Presentación del proyecto

El miércoles 18 de marzo del 2009 voy a presentar el proyecto en la UCA, Voy a hacer un video del juego y voy hacer una presentación  de sus fundamentos, de las ideas que he tenido, etc.. Teniendo en cuenta que todavía esta en desarrollo.
Por supuesto la colgaré en este blog.
Un saludo a todos.

Distribuir contenido