iniciar sesión

Freeacq

Descripción: Noticias y comentarios relacionados con el proyecto Freeacq para el CUSL6

Syndicate content Blog del proyecto Freeacq

Fin del CUSL VI

Thu, 04/26/2012 - 11:29

Como era de esperar, ya que el proyecto esta en fase de desarrollo muy temprana, no he podido ser finalista del CUSL VI. En cualquier caso aprovecho a felicitar a mis compañeros de concurso desde esta entrada.

La nota oficial con enlaces a los proyectos ganadores la podéis encontrar aquí, enhorabuena a todos.


Una captura de pantalla

Thu, 04/26/2012 - 11:18

Después de los progresos de estos últimos dias con facq_session ya se pueden obtener las muestras para su representación gráfica, veamos como se ven las señales generadas por comedi_test, después de pasarlas por MATLAB. En la imagen vemos durante 2 segundos las señales generadas en los canales 0,1,2 del dispositivo comedi_test con un perido de 20000 nanosegundos.


Explicación del formato de adquisición.

Sat, 04/21/2012 - 22:54

Hoy voy a explicar como y porqué se guardan los datos de la forma que se guardan en Freeacq.

Cuando se hace una captura, (Por ahora se pueden hacer con freeacq_demo hasta que haga un programa más elaborado), se van guardando una serie de archivos en la carpeta indicada por el usuario, en big endian. Uno de estos archivos, session, contiene la información de la adquisición, el resto de archivos, son “bloques” que contienen un pequeño encabezado y las propias muestras ad[...]

Freeacq, avanzando poco a poco.

Thu, 04/12/2012 - 22:13

Aún estando bastante apurado de tiempo, he conseguido hacer una pequeña demo que demuestra la fase de adquisición de datos de Freeacq, usando comandos de comedi. Aún no tiene interfaz gráfica, pero sirve para demostrar la idea base. Casi todos los programas de adquisición de datos necesitan una interfaz gráfica, esto aunque puede parecer una ventaja desde el punto de vista de manejo de usuario no es siempre deseable. Imaginemos que queremos empotrar el programa en algún sistema, por e[...]

Livecd actualizado

Tue, 04/03/2012 - 09:00

Después de algunos problemillas con el repositorio, he conseguidos actualizar el livecd. Las novedades de esta nueva versión son: el añadido de varios drivers para tratar con tarjetas de National Instruments que por descuido no entraron en la anterior versión, se incluye doxygen para la generación de la documentación desde el propio livecd, y se ha instalado subversion para poder descargar el código desde el repositorio a la máquina virtual, por último se ha recompilado git para pode[...]

Estrenando livecd

Mon, 04/02/2012 - 00:50

Para facilitar el trabajo con drivers rebeldes que cuelgan el sistema cuando haces un select() en un descriptor de fichero de comedi, para poder probar el código con hardware real en el laboratorio de mi universidad y para facilitar las labores de evaluación, he utilizado sysrescuecd para hacer un livecd, con un par de kernels de 32 y 64 bits modificados con los drivers de comedi. Funcionan perfectamente desde una maquina virtual y es posible compilar el código y ejecutar lo poco ejecutabl[...]

Estado de Freeacq

Fri, 03/30/2012 - 12:55

En vista de que ya queda poco para que se acabe el CUSL, voy a intentar exponer el trabajo realizado durante estos meses. Al final ha resultado ser un proyecto interesante, aunque aún falta mucho por hacer. En principio toda la funcionalidad relacionada con comedi esta casi completa, se pueden crear comandos para comunicarnos con los dispositivos que lo soporten, e instrucciones con los dispositivos que no. (Existe un pequeño programa llamado lsfacq que es capaz de listar las propiedades de[...]

Acquisición de datos en comedi.

Sun, 01/29/2012 - 20:00

Una vez que hemos visto como comedi organiza los dispositivos, podemos explicar un poco como funciona la adquisición de datos.

En comedi hay 2 primitivas para comunicarnos con el driver, por un lado tenemos las instrucciones, y por otro lado tenemos los comandos. Las primeras sirven para hacer las cosas de forma síncrona, es decir bloqueante, mientras que los comandos sirven para hacer las cosas de manera asíncrona. No todos los di[...]

comedi_test: el dispositivo virtual de adquisición de datos de comedi

Fri, 01/27/2012 - 14:36

Esta entrada es la continuación de la entrada Breve introducción a Comedi.

En esta última entrada vimos como cargar y descargar este dispositivo virtual, ahora veremos que es lo que podemos hacer con el.

Antes de entrar en faena conviene explicar la forma en que comedi trata a los dispositivos de adquisición de datos. Una vez tenemos cargado el correspondie[...]

Freeacq: lsfacq

Sat, 01/21/2012 - 20:06

Hoy he añadido el código fuente de lsfacq al repositorio.

lsfacq es una pequeña utilidad que forma parte de Freeacq y su propósito es listar los dispositivos de adquisición de datos conectados al sistema, en su modo simple o listar los dispositivos de adquisición de datos conectados al sistema y sus capacidades en su modo detallado.  Nada mejor que ver la ayuda del propio programa para entender su funcionamiento.

$ ./lsfacq -h Usage: lsfacq [OPTION...] - prints detai[...]

Breve introducción a Comedi

Tue, 01/17/2012 - 12:04

COMEDI (COntrol and MEasurement Device Interface) será ,al menos en principio, la biblioteca utilizada para realizar la comunicación con el hardware de adquisición de datos. Como vimos en la anterior entrada COMEDI no sólo es una biblioteca de espacio de usuario, sino que además se compone de varios controladores de dispositivo disponibles en el área staging del núcleo Linux. Antes de poder utilizar nuestro dispositivo, debemos cargar [...]

Patrocina

Fundación ONCE   Fidetia   it's not magic, it's Wadobo   Ximdex Emergya

Universidades y Oficinas de Software Libre

E.T.S.I. Informática - Universidad de Sevilla   Universidad de Sevilla   Software Libre - Fuenta Abierta Universidad de Sevilla   Oficina de Software Libre Universidad de Cádiz   Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada   Oficina de Software Libre Universidad de La Laguna

Universidad de Jaen     Oficina de Software Libre de la Universidad de A Coruña   Oficina de Software Libre de la Universidad de Zaragoza  

Asociaciones y grupos de usuarios

Asociación SUGUS   Asociación Gcubo   Asociación AsturLinux   Asociación Asturix

Medios Oficiales Colaboradores

Gaceta Tecnológica   Linux Magazine   ATI NOVATICA   Linux Hispano
2006/2007 - 2007/2008 - 2008/2009 - 2009/2010 - 2010/2011 - Algunos derechos reservados RSS Powered by Drupal Get Firefox!