Añadiendo funcionalidades
Continuemos explicando como va la cosa.
Pues bien, después de haber leído el libro de TDD me veía con fuerzas de empezar a picar código. La primera duda que surgió era cómo hacerlo. Estuve analizando diferentes tipos de entornos de desarrollo con los cuales me fuera más fácil la tarea de programar. Gedit, geany, emacs, etc. fueron apartados porque, o eran demasiado simples que no te ayudaban en algunas tareas (por ejemplo, con un nulo o defectuoso autocompletado), o eran demasi[...]
programar por la noche
Entrando en el mundo de Android
¡Hola a todos! antes de nada me voy a presentar: Soy Rafa, un estudiante de Ingeniería de Telecomunicación, me encuentro ahora realizando mi proyecto final de carrera, que tiene como título el mismo que el de este blog
Aprovechando que había un concurso de Software Libre de proyectos, en su mayoría universitarios, quise apuntarme con el fin de motivarme y darme a conocer. Y de paso entrar en el mundo del Software Libre, un mundo muy poco conocido por mí.
Al fin he conse[...]
Breve introducción a Comedi
COMEDI (COntrol and MEasurement Device Interface) será ,al menos en principio, la biblioteca utilizada para realizar la comunicación con el hardware de adquisición de datos. Como vimos en la anterior entrada COMEDI no sólo es una biblioteca de espacio de usuario, sino que además se compone de varios controladores de dispositivo disponibles en el área staging del núcleo Linux. Antes de poder utilizar nuestro dispositivo, debemos cargar [...]
Metodología de trabajo y objetivos para esta semana
Después de las vacaciones de navidad, en las que no ha habido demasiada actividad ni en la forja ni en nuestra lista de correo, hemos planteado un flujo de trabajo para ser más constantes y adquirir compromisos que podemos cumplir a corto plazo.
Metodología de trabajoPara empezar, tendremos dos reuniones semanales:
- Una al principio de la semana
Novedades
En estos momentos estamos actualizando nuestro proyecto, ya que ha salido una nueva versión de Play (http://www.playframework.org/) y de FAP (http://fap-devel.etsii.ull.es/home). Por lo tanto, debemos analizar las mejoras respecto a la versión anterior y acorde con esos cambios modificar nuestra aplicación.
Además, estamos realizando un script para poder seguir trabajando en bitbucket y actualizar los cambios en la Forja RedIris.
Añadidas nuevas cosas
La aplicación sigue avanzando, y como ya me imaginaba, este fin de semana ha crecido bastante la cosa.
No solo la aplicación móvil, si no también un conversor a XML que me hacía falta para crear los ejercicios. Le faltaban algunas cosillas para evitar algo de trabajo manual, y ya está hecho.
Sobre Koalang y Android, llevo un rato pegandome tortas para conseguir que funcionen unas cosillas, que estoy viendo que lo voy a tener que dejar para otro momento.
Encima estoy[...]
Aquí seguimos
Se van añadiendo pequeñas cosas a la aplicación. De momento no hace nada, pero los “activities” están quedando bastante apañados.
A ver si este fin de semana avanzo lo suficiente para que Koalang haga alguna cosilla.
Por cierto la dirección de la forja es esta, por si le da a algún loco por descargarse el apk:
https://forja.rediris.es/projects/cusl5-koalang/
Saludos
Cruzando individuos
En esta ocasión, hablaremos del cruce de individuos, consistente en intercambiar la información de dos individuos iniciales para producir dos nuevos individuos.
Dado el carácter de los mutantes con los que trabaja GAmeraHOM también es necesario tratar con dos tipos de cruce: cruce de individuo y cruce de orden.
Cruce de individuo
A partir de dos individuos progenitores, elegir aleatoriamente la mutación que va a tomar parte del cruce[...]
Mutando individuos
Siguiendo el sino de los algoritmos genéticos, para crear una nueva población es necesario que los individuos de la población se reproduzcan. Para ello, contamos con la mutación y el cruce.
En este post, os mostraré en qué consiste la mutación, que como bien puedes intuir es la modificación de alguna parte de un individuo.
Dado el carácter de los mutantes con los que trabaja GAmeraHOM es necesario tratar con dos tipos de mutaciones: mutación de individ[...]
Primer día
Bienvenidos a Koalang, este finde ha sido el primero de trabajo con el desarrollo de la aplicación.
El avance no ha sido demasiado grande, pero con la experiencia nivel cero en android que tengo no está mal.
Está subida a la forja, que esa ha sido otra para hacerla funcionar bien desde varios sitios.
Un saludete
Resumen de Twits de LibredeBarreras desde el 2012-01-08
- Felicitación de @AccArT_21 http://t.co/ErvI1ZqO ¡Gracias! #
- Nuevo en el Blog: Resumen de Twits de LibredeBarreras desde el 2012-01-01 http://t.co/moP3cDgh
Tenemos logo!!!!
Como os habréis fijado ahora tenemos logo en el blog. Además del que podéis ver también disponemos de éste:
Los logos son fruto de la colaboración en el Hackathon UCA 2011. Donde además de trabajar, tuvimos conversaciones muy interesantes tanto de los proyectos como de la programación en general.
Saludos a todos
Arquitectura del sistema
Con objeto de hacer extensible y adaptable este trabajo a cualquier otro lenguaje de programación, se decide dividir GAmeraHOM en tres componentes:
- API: Modelo de datos e interfaces genéricas.
- Core: Núcleo genérico y lanzador por línea de órdenes.
- BPEL: Soporte de WS-BPEL 2.0 para GAmeraHOM.
Componentes de GAmeraHOM
Esta división garantiza que gamera2-bpel<[...]
Genéticamente hablando
Si conoces los aspectos básicos de la algoritmia genética puedes obviar este post, sino continúa leyendo… Como GAmeraHOM es en esencia un algoritmo genético e parece bien pararme y explicar en pocas palabras qué es y cómo funciona un AG.
Los Algoritmos Genéticos (AG) son métodos adaptativos que pueden usarse para resolver problemas de búsqueda y optimización. Se llaman así porque se inspiran en la evolución biológica y su base genético-molecular.
Los conce[...]
Implementando ejemplos con OpenSplice
Actualización de estado
Hace mucho tiempo ya que pasó cuando escribí la primera entrada en el blog y muchas cosas han pasado, las cuales las intentaré resumir en estas líneas.
Lo primero de todo es que el proyecto ya ha ido tomando forma. Se tratará de un sistema detector de intrusos distribuidos con el que seremos capaces de comprobar los protocolos de seguridad que tenemos desplegados en una red corporativa. Este sistema será muy bueno para aquellas organizaciones o entidades que tengan varias sedes d[...]
Resumen de Twits de LibredeBarreras desde el 2012-01-01
- #Cocemfe #CiudadReal premió las mejores redacciones sobre #accesibilidad http://t.co/R0STg7Pl #
- Nuevo en el Blog: Resumen de Twits de LibredeBar[...]
