iniciar sesión

Vands!

Vands - Wed, 01/25/2012 - 19:42

¿Qué es Vands?

Es una aplicación online en la que adoptarás el rol de músico. El objetivo del juego consiste en montar “vandas” con otros usuarios de la red para alcanzar la fama. Esto se conseguirá a través del mérito propio y del de tu banda.

¿Cómo se juega?

La idea general, como en todo juego de rol, es mejorar la calidad de tu[...]

Easy CMS

Grasscms - Tue, 01/24/2012 - 16:02

Grasscms is a project based on the idea of leave away the geek friend.

Basically is an editable web page, a “CMS”. But, nor like the rest, GrassCMS doesn’t require any kind of previous knlowledge.

The single idea is that you work directly on the page, you move the pictures with the mouse, you add or edit texts, you create new menus and then you slide them wherever you want, etc.

Other CMSs are based in a control panel in which you’re not actually s[...]

CMS Fácil

Grasscms - Tue, 01/24/2012 - 15:44

Grasscms es un proyecto que nace con la idea de dejar en paz al amigo informático.
Es básicamente un “CMS”, una página web editable. A diferencia del resto, Grasscms no requiere de conocimientos previos de ningún tipo.

La idea básica es que tu trabajas directamente sobre la página, mueves las imágenes con el ratón, añades o editas textos, creas nuevos menús y los arrastras donde quieras, etc

Otras soluciones se basan en un editor en el que tu no ves realment[...]

Novedades

uAgenda - Tue, 01/24/2012 - 12:31
Estamos esperando una nueva versión de FAP. En cuanto actualicemos la versión podremos empezar con los dos grandes bloques:
  • Permisos.
  • Ya la aplicación no va a depender de una "Solicitud", por lo que habrá que realizar bastantes cambios.
Os seguiremos comunicando nuestras novedades. Además, en breve añadiremos al blog la planificación de nuestro proyecto.

Portada

Soporte Técnico - Mon, 01/23/2012 - 21:39

Portada del proyecto, ya va tomando forma…

 

 

* He añadido un control de accedo inicial del Técnico, el motivo ha sido la existencia de contraseñas de los usuarios al software que lo requiere. Actualmente investigo como encriptar y desencriptar dichas contraseñas.

 


Motor de Eventos finalizado

El Soldado y la Elfa - Mon, 01/23/2012 - 21:15

Tras varias semanas de trabajo, por fin hemos terminado de crear el motor de eventos. El juego se inicializa correctamente, los recursos (modelos, texturas, etc.) se cargan con normalidad, la entrada de teclado y ratón se registra de manera óptima y los listeners registran los eventos de forma eficiente.

Por otra parte, se han ido desarrollando en paralelo diferente algoritmos de Inteligencia Artificial: wander, seeking, evading y obstacle avoidance. Sin embargo, estos métodos no s[...]

Tierra llamando a la Luna (probando)

GAmeraHOM - Mon, 01/23/2012 - 18:56

Terminada la primera versión de GAmeraHOM es hora de probarlo.

Si seguimos los pasos indicados en la forja, basta abrir un terminal para llamar a GAmeraHOM indicándole nuestro fichero de configuración.

$> gamera2 miConfiguracion.yaml

A partir de aquí, el algoritmo realiza su trabajo produciendo tantas generaciones como sean necesarias, y una vez que se cumpla alguna de las condiciones de parada, se hace uso de un logger para la impresión del HOF.

El HOF<[...]

Retrospectiva y objetivos para la próxima semana

Mutualismo - Sun, 01/22/2012 - 16:50

Tareas terminadas:

  • Permitir a usuarios anónimos clonar el repositorio alojado en este servidor (#32).
  • Escribir en la wiki una página sobre cómo vamos a utilizar git para el desarrollo: Desarrollo (

Freeacq: lsfacq

Freeacq - Sat, 01/21/2012 - 20:06

Hoy he añadido el código fuente de lsfacq al repositorio.

lsfacq es una pequeña utilidad que forma parte de Freeacq y su propósito es listar los dispositivos de adquisición de datos conectados al sistema, en su modo simple o listar los dispositivos de adquisición de datos conectados al sistema y sus capacidades en su modo detallado.  Nada mejor que ver la ayuda del propio programa para entender su funcionamiento.

$ ./lsfacq -h Usage: lsfacq [OPTION...] - prints detai[...]

Resumen hasta el momento y trabajo futuro

Open Telemetry Analyzer - Fri, 01/20/2012 - 14:39

En esta entrada recapitularé todo lo que he realizado hasta el momento y el trabajo que queda por hacer.

 

TRABAJO REALIZADO:

- Investigación de los distintos formatos de los ficheros de telemetría de los simuladores de conducción.

- Análisis del contenido de un fichero CSV ejemplo sacado de un log del juego Rfactor.

- Procesamiento de los ficheros CSV y organización de la información extraída sobre los parámetros del vehículo.

- Elecci[...]

PyQt y Matplotlib

Open Telemetry Analyzer - Fri, 01/20/2012 - 14:28

En esta entrada hablaré sobre la elección de la biblioteca para las interfaz gráfica y el dibujado de las gráficas.

En un principio, comencé probando la biblioteca WxPython junto WxGlade. Realicé una serie de ejemplos sencillos pero no me convenció la herramienta WxGlade a la hora de diseñar la interfaz. Por la razón anterior y puesto que adquirí cierta experiencia en el uso de Qt junto C++ durante el desarrollo de mi proyecto final de carrera de la Ingeniería Técnica[1], l[...]

Procesamiento de un log de telemetría

Open Telemetry Analyzer - Fri, 01/20/2012 - 14:04

A partir del formato explicado en la anterior entrada, vamos a ver como haría en Python el procesamiento de esos ficheros CSV.

Lo primero que debemos saber es que Python incluye un módulo para el procesamiento de ficheros CSV. Para utilizarlo basta con un import CSV desde el fichero .py donde he implementado el procesador de logs telemétricos.

Con la función “csv.reader(open(‘nombre.csv’, ‘rb’), delimiter=’,')” abro el fichero y util[...]

Primeros pasos…

Minerva - Fri, 01/20/2012 - 13:44

Después de trabajos de Máster, análisis sobre papel y reflexión sobre la arquitectura de Minerva, tengo el placer de presentar los primeros indicios de este framework para el desarrollo, de forma muy sencilla, de aplicaciones de Realidad Aumentada.

Se han definido los dos tipos básicos de componentes que formarán una aplicación de Realidad Aumentada:

  • MAO (Minerva’s Augmenter Objects): son los objetos que van a aparec[...]

Formato del log de telemetría

Open Telemetry Analyzer - Fri, 01/20/2012 - 13:38

Hola a tod@s.

Después de una larga ausencia sin escribir en el blog, me dispongo a comentar todos los progresos que he ido consiguiendo.

En esta entrada os hablaré del formato del log de telemetría del juego Rfactor en el que me voy a basar. Este log puede ser obtenido gracias al plugin de adquisición de datos de DanZ para Rfactor[1]. Este plugin es capaz de obtener logs de telemetría tanto en el formato privativo de Motec como en CSV. Para este proyecto me decantaré por e[...]

Primeros pasos

WHOseum - Fri, 01/20/2012 - 11:46

Buenos días!

Esta primera entrada va a servir para dar unos primero apuntes generales sobre el proyecto.  ¿Qué es WHOseum? ¿Para qué sirve?

WHOseum es una aplicación para Android que sirve como catálogo de cuadros para museos en los que consultar diferente información. A su vez, ofrece un servicio de reconocimiento de cuadros mediante la captación de fotografías del mismo con la cámara del terminal.

En este momento nos encontramos en la etapa de diseño y aná[...]

Esto es WHOseum!

WHOseum - Fri, 01/20/2012 - 11:45

Open Media Manager 1.5.1

Open Media Manager - Fri, 01/20/2012 - 10:09

Ya está disponible una nueva versión de Open Media Manager, concretamente la 1.5.1. Tras diversas pruebas con distintas mejoras en el foro, finalmente considero que la nueva versión es suficientemente estable como para publicarla. De todos modos, recomiendo realizar una copia de seguridad de la base de datos antes de actualizar el programa. Las principales mejoras son:

[+] Gestión de series: capítulos, temporadas, …
[+] Cambio de la interfaz de listas[...]

Resumen del Proyecto

Soporte Técnico - Thu, 01/19/2012 - 15:22

Resumen del proyecto Soporte Técnico.

Objetivos Cumplidos:

  • Gestión de Usuarios.
  • Gestión de e-mail.
  • Gestión de Dominios.
  • Gestión de Incidencias.
  • Gestión de Proveedores.
  • Gestión de Servicios.
  • Gestión de Hardware.
  • Gestión de Software.
  • Gestión de Empresas.
  • Gestión de Sedes .
  • Lista de Tareas.
  • Uso de consola para abrir programa externo UltraVNC y abrir escritorio remoto [...]

Pruebas

Para probar los ejemplos realizados anteriormente, he utilizado una herramienta muy valiosa que se llama Atheist. Realizar pruebas con esta herramienta es realmente útil ya que tiene muchas ventajas y es fácil de aprender. Para quién no sepa lo que … Sigue leyendo →

Herramientas útiles

GAmeraHOM - Wed, 01/18/2012 - 19:20

Creo que no hace falta explicar por qué es esencial el uso de un sistema de control de versiones a estas alturas, pero quizás algun@s de vosotr@s no conozca estas herramientas que me han hecho la vida muuuucho más sencilla:

Sonar

Es una herramienta que permite gestionar la calidad del código controlando los siete ejes principales de dicha calidad del código: arquitectura y diseño, duplicaciones, pruebas unitarias, complejidad, e[...]

Syndicate content